USOS
- HISTORIA CCHIDOS
- 26 abr 2018
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 27 abr 2018
En México, 77% del agua se utiliza en la agricultura; 14%, en el abastecimiento público; 5%, en las termoeléctricas y 4%, en la industria.

Agrícola. El agua se utiliza para el riego de cultivos.
Abastecimiento público. Se distribuye a través de las redes de agua potable (domicilios, industrias y a quienes estén conectados a dichas redes).
Industria autoabastecida. Son aquellas empresas que toman el agua directamente de los ríos, arroyos, lagos y acuíferos del país.
Termoeléctricas. El agua se utiliza para producir electricidad.
Cantidad de agua utilizada durante el proceso de producción de un bien
El agua es necesaria para el desarrollo de productos naturales:

También es indispensable en la elaboración de productos en fábricas:


Sobreexplotación y contaminación
La sobreexplotación de los acuíferos es un grave problema que ha ido en aumento, pues en 1975 había 32 acuíferos en esta condición; 10 años después eran 80 y para el 2010 la cifra ascendió a 105..

Los mayores problemas de contaminación en el agua se presentan en el Valle de México y el Sistema Cutzamala, seguidos por la península de Baja California.
La contaminación del agua puede provocar enfermedades infecciosas intestinales; en el 2010, en nuestro país, estos padecimientos fueron la tercera causa de muerte en niños menores de un año, registrando 1 277 fallecimientos.
La contaminación que se genera en los ríos de México llega por este medio al mar, afectando la calidad del agua en las zonas costeras. De acuerdo con la SEMARNAT, en 2009 se monitorearon poco 338 playas, de las cuales 99% resultaron con niveles de contaminación aceptables.
El agua se contamina por desechos industriales, peligrosos, sólidos y/o domésticos.

¡Cuida el agua! ¡No esperes a que los demás lo hagan, comienza tú!
FUENTES:
· http://elaguamexicosigloxxi.blogspot.mx/search?updated-max=2009-01-26T11:25:00-08:00&max-results=1
Galvàn Garay Ileana Guadalupe
Comments