top of page

Disponibilidad de AGUA en México

  • Foto del escritor: HISTORIA CCHIDOS
    HISTORIA CCHIDOS
  • 26 abr 2018
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 27 abr 2018

La disponibilidad del agua es el volumen total que se encuentra en una región.

Se divide el volumen del agua entre el número de personas que habitan en una población, esto para poder saber cuánta agua se encuentra dentro de esa población. 

Los  países del centro de México por lo general son áridos y semiáridos. Los países del norte reciben el 25% de agua de lluvia, en cambio, los del sureste reciben un 49.6%, casi la mitad y los del sur también reciben demasiada agua, sin embargo, la mayoría de su población no cuenta con agua entubada dentro de sus hogares. 

Lo que es el Valle de México, no cuenta con tanta disponibilidad de agua, incluso  tiene la disponibilidad anual más baja de agua, de lo contrario, Chiapas  se registró con la más alta disponibilidad anual de agua. 

La población al ir aumentado,por ende, la disponibilidad del agua, y de los recursos naturales va disminuyendo notoriamente.

En México, en 2010 el 89% de la población  contaba con agua dentro de sus hogares, y el resto obtenía el agua por medio de pozos, ríos, arroyos, llaves públicas o de otras viviendas. 

En 1990 nacionalmente, sólo el 62% de la población contaba con sistema de drenaje dentro de sus viviendas, para 2000 esto aumentó al 85% y en 2010 se elevó a 89%. 

Guerrero y Oaxaca son las entidades que menos cuentan con este servicio, con un 72% y 70%.


¿Sabías qué? A nivel nacional, Baja California Sur es el estado donde llueve menos y Tabasco, donde llueve más.


Fuente:


Fuente: SEMARNAT. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. México, SEMARNAT, 2008.

Rodríguez Rangel Elsa Iscel

 
 
 

Comments


EL AGUA, Alumnos de CCH Azcapotzalco

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page